1. Liquidez para pagar los impuestos del cuarto trimestre
El pago de los impuestos exige disponer de liquidez en las fechas clave, sino podrías tener serios problemas con el tesoro público.
Esta situación no se puede improvisar, por lo que has de ser previsor.
Para ello, lo mejor es establecer un plan de gestión de cobros y pagos en tu empresa, teniendo en cuenta el calendario fiscal del ejercicio en curso.
De esta manera, podrás controlar tu tesorería y asegurar tu liquidez.
2. Cuáles son las fechas de pago de los principales impuestos del cuarto trimestre del 2022
Termina el verano y vuelve ‘’la vuelta al cole’’ y con ella, el pago de los tributos del tercer trimestre del año.
A continuación, te presentamos las fechas cruciales que debes conocer. Éstas son:
Jueves 20 de octubre. Fecha límite de presentación de los Modelos: 111, 115, 117, 130, 131, 202, 303, 309 y 349. Además, deberás presentar el Modelo 202 (relativo al Impuesto de Sociedades)
Lunes 7 de noviembre. Modelo 102 (relativo al segundo plazo de la Renta si se ha fraccionado el pago).
Lunes 21 de noviembre. Modelo 349 de operaciones intracomunitarias.
Miércoles 23 de noviembre. Modelo 303 de autoliquidación del IVA de octubre de 2022.
Viernes 20 de diciembre. Fecha límite para presentar el Modelo 202 (relativo al Impuesto de Sociedades).
3. Cómo conseguir liquidez para pagar impuestos
Existen muchas alternativas para conseguir liquidez y afrontar el pago de impuestos, pero no todas son igual de ventajosas, por lo que conviene meditar con pausa y criterio cuál aplicar.
En cualquier caso, recuerda que la urgencia para obtener liquidez nunca es buena consejera.
Entre las alternativas más utilizadas, destacamos:

3.1 Aplazamiento del pago
La Agencia Tributaria concede moratorias y opciones de pago fraccionado.
Sin embargo, aplica unos intereses altos que suelen superar los costes de otras fórmulas.
3.2 Cobro anticipado de facturas
Se trata de cobrar de forma anticipada toda la factura o un porcentaje elevado, algo que debes negociar con tu cliente ya que normalmente debes conceder descuentos por pronto pago.
Si puedes emplear esta estrategia, es muy recomendable siempre y cuando los descuentos por pronto pago que apliques no impacten negativamente sobre tu margen operativo.
3.3 Hucha tributaria
Este método consiste en reservar una parte de los ingresos obtenidos por la empresa para afrontar estos pagos.
Esas retenciones internas se convierten en importes intocables, pase lo que pase.
Evidentemente, esto te puede hacer perder atractivas oportunidades de inversión o expansión del negocio por disponer de menores recursos al tenerlos bloqueados.
3.4 Negociación de pagarés
Una entidad financiera (no necesariamente bancaria) te descuenta los pagarés antes de su vencimiento.
Aunque se aplican unos pequeños gastos de descuento, consigues la liquidez inmediata que precisas.
3.5 Anticipo de facturas
Es un recurso parecido a la negociación de pagarés.
Consiste en entregar una factura y sus derechos de cobro a una entidad financiera.
Se descuentan unos gastos de gestión y ciertos intereses, pero consigues el dinero requerido.
3.6 Créditos y préstamos para empresas, autónomos y emprendedores
Lograr financiación externa es, asimismo, una alternativa factible.
Evidentemente, la capacidad para obtenerla en las mejores condiciones depende de la solvencia financiera de cada entidad.
Tiene un coste asociado, pero aporta la tranquilidad y el margen de maniobra necesario para contar con la liquidez necesaria en cada momento.
Si optas por esta posibilidad, no presupongas que solo los bancos te pueden ayudar.
Existen otras empresas de financiación más interesantes y económicas.
Existen muchas fórmulas para conseguir liquidez para pagar impuestos.
Tener un plan de pagos y cobros te permitirá adelantarte y conseguir mejores condiciones.
Desde WorkCapital, te brindamos financiación adaptada a tus necesidades a las mejores condiciones.

¡ Llámanos y te informamos sin compromiso !
Imagen de pch.vector en Freepik
Imagen de katemangostar en Freepik